CAISEB 2024
La Red Iberoamericana de Investigación y el Instituto Superior Tecnológico Sudamericano de Guayaquil, se complace en anunciar la celebración del Segundo Congreso Académico Internacional (CAISEB), foro internacional que reúne a académicos, investigadores, profesionales y estudiantes de diversos campos para compartir y discutir las últimas investigaciones y tendencias en innovación en salud, educación y bienestar. El objetivo del congreso es promover el intercambio de conocimientos y experiencias, fomentar la colaboración y generar nuevas ideas para mejorar la calidad de vida de las personas.

GALERÍA DE FOTOS
CONFERENCISTAS

OBJETIVO GENERAL
Reconocer y potenciar las capacidades investigativas de académicos y profesionales, cuyas actividades se desarrollan mediante proyectos alineados con los ejes y metas del Plan Nacional de Desarrollo, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad. Se busca fomentar la vinculación y colaboración entre instituciones, empresas y otras entidades públicas y privadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Fomentar la creación de grupos de investigación entre las instituciones participantes.
- Promover la investigación, la innovación y la trascendencia científica.
- Fortalecer las redes de investigación, incentivando la cooperación científica a nivel nacional e internacional.
- Impulsar la difusión de los resultados de investigación a través de publicaciones científicas y académicas.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
| Campo amplio | Campo específico | Campo detallado | |
| 01 | Educación | Educación | ·Educación ·Psicopedagogía ·Formación para docentes de educación preprimaria ·Formación para docentes sin asignaturas de especialización |
| 02 | Artes y Humanidades | Artes | ·Diseño. |
| ·Técnicas audiovisuales y producción de medios | |||
| 04 | Administración | Educación comercial y administrativa | ·Contabilidad y auditoría ·Gestión Financiera ·Administración ·Mercadotecnia y publicidad ·Información gerencial ·Comercio ·Competencias laborales |
| 06 | Tecnologías de la información y comunicación TIC | Tecnologías de la información y comunicación TIC | ·Sistemas de información ·Computación ·Inteligencia Artificial |
| 07 | Ingeniería, Industria y Construcción | Ingeniería y Profesiones Afines | ·Electrónica y automatización |
| 09 | Salud y Bienestar | Salud | ·Odontología |
| ·Enfermería y Obstetricia | |||
| ·Terapia y Rehabilitación | |||
| 10 | Servicios | Servicios Personales | ·Hotelería y Gastronomía |
| ·Turismo | |||
| Servicios de Transporte | ·Servicios de Transporte | ||
EJES TEMÁTICOS
| EJE | LÍNEA |
|---|---|
| Diseño, Comunicación y producción en el desarrollo de alternativas de producción económica | Inteligencia artificial aplicada a productividad |
| Automatización del Marketing y Eficiencia Operativa. | |
| Desarrollo de herramientas para identificar y combatir la desinformación y las noticias falsas en línea. | |
| Desarrollo de tutores inteligentes que puedan proporcionar retroalimentación oportuna, apoyo y aliento a los estudiantes durante el proceso de aprendizaje. | |
| Investigación sobre las implicaciones éticas del diseño de IA, considerando aspectos como la privacidad, la transparencia, la equidad y la responsabilidad. | |
| La Educomunicación y el uso de la tecnología en la educación Tecnológica | Desarrollo de tecnologías de IA que sean accesibles, asequibles e inclusivas para comunidades desfavorecidas. |
| Gestión de la Innovación Educativa. Implicaciones éticas del IA | |
| Uso de analíticas de aprendizaje para personalizar la retroalimentación | |
| Abordar la desinformación y promover la alfabetización mediática en la era de la IA. | |
| Fomentar el uso responsable y ético de la IA en la comunicación y la educación. | |
| Salud, Gastronomía, Bienestar | Innovación académica para la rehabilitación y terapias complementarias. |
| Gastronomía saludable y alimentación alternativa. | |
| Análisis del impacto ambiental y social de los sistemas alimentarios y la producción de alimentos. | |
| Exploración de la relación entre la gastronomía, imagen personal, comunicación no verbal, las emociones y la salud mental. | |
| Experiencias gastronómicas turísticas que promuevan la identidad, la sostenibilidad y la inclusión. | |
| Emprendimientos turísticos gastronómicos como herramienta para la revitalización de comunidades y la valorización del patrimonio cultural. | |
| Movilidad, sostenibilidad y seguridad. | Desarrollo de sistemas de transporte público integrados, accesibles y eficientes. |
| Implementación de estrategias para la reducción del uso del automóvil privado. | |
| Promoción de la movilidad activa, como el ciclismo y la caminata. | |
| Desarrollo de vehículos eléctricos y de bajas emisiones. |



